Golfo de Nicoya
En la Península de Nicoya la única conexión fiable entre las provincias de Guanacaste y Puntarenas es la carretera de 26 km de Playa Naranjo a Paquera. Otras pistas están solamente manejable durante época seca y además están mal señalizadas. Ver » De Manzanillo a Playa Coyote.

De Playa Naranjo a Paquera:
La mayoría de los viajeros con un carro pasan rápidamente por esta área bien que podería ser un paraíso para eco-turistas. Hay hoteles especializados en deportes acuáticos como buceo, scuba, y pesca. Otra aventura especial es el kayaking en el Golfo de Nicoya donde se puede explorar playas solitarias en islas y calas escondidas.
Pocas personas viven en esta región y la jungla se extiende hasta la orilla del mar, donde acantilados, promontorios, bahias y islotes proporcionan una belleza salvaje.

En Playa Naranjo hay solamente el terminal del ferry de Puntarenas y una gasolinera abandonada, pero el lugar cuenta con algunos buenos hoteles y está ubicada cerca de unos sitios de interés turistica como la Reserva Karen Mogensen.
A 3 km en el sur de Naranjo, una carretera a la izquierda lleva a Playa Blanca, una pequeña cala de gran belleza escénica, con arena blanca y aguas color turquesa donde se puede nadar y bucear. Frente Playa Blanca se ve a la Isla San Lucas, la antigua isla de prisión.

En el camino a Paquera viene Bahia Gigante, donde la carretera se acerca a la orilla. A 400 metros de la costa se halla Isla Gitana, también llamado Isla Muertos por haber sido un cementério en tiempos precolombianos.Isla Gitana protege la bahia de Gigante y la vecina Bahía Luminosa, por lo que hace un fondeadero seguro y pintoresco para barcos.
Luego de unos 5 km más se pasa por Río Grande.
De aquí se puede hacer un tour a caballo o con cuadra a la cascada "El Salto" en las montañas. También cerca de Río Grande es la pequeña cala de Playa Pájaro donde se puede nadar y relajarse bajo enormes árboles.

A 7 km de Río Grande se llega a la pequeña ciudad de Paquera, conocida por la abundancia de vegetales y frutas que se producen aquí. En Paquera hay dos supermercados, una gasolinera, un cajero automático y varios hoteles y cabinas económicos, algunos con wifi y aire acondicionado. Bien que no hay mucho que hacer en Paquera, el pueblo es una buena opción para visitar la Reserva de Vida Silvestre Curú, que está a sólo 5 km de Paquera. Además se oferecen tours a las Islas Tortuga, cursos de buceo y scuba, pesca y kayaking.
A 4 km de Paquera está el terminal del ferry a Puntarenas. En el camino al ferry una carretera vira a la derecha a Playa Órganos, una playa amplia, rodeado por la selva. Esta playa es muy adecuada para el baño y tiene vista a las Islas Tortuga.

La carretera Ruta Nacional 160
En los últimos años un montón the trabajo se realizó en la Ruta Nacional 160 – la carretera de Santa Cruz a Cobano. En 2020 se finalizó el pavimento de los últimos 24 km de camino entre Paquera y Playa Naranjo. Este tramo pasa por áreas montañosas y se movieron enormes cantidades de tierra para cortar una carretera amplia y recta a través de la densa selva.
Sin embargo, todavía no hay ningún autobús público entre Paquera y Playa Naranjo. Sin propio vehículo tiene que cruzar el Golfo con ferry para continuar en autobús desde Puntarenas. O usar un minibus privado desde Samara, Nosara o Tamarindo a Moctezuma, Mal Pais y Santa Teresa.