Nicoya

La Ciudad de Nicoya, Costa Rica

Iglesia colonial Costa Rica
La iglesia colonial de Nicoya

Nicoya es la ciudad principal de la península y el centro cultural de la provincia de Guanacaste. Fue la primera ciudad colonial de Costa Rica y cuenta con la más antigua iglesia de Costa Rica.

La Parroquia de San Blas fue fundado en 1644 y hoy alberga un pequeño museo con antiguos objetos religiosos.Enfrente de la iglesia está el lindo parque central de Nicoya. Con la sombra de enormes árboles viejos es el lugar favorito de encuentro en el medio del centro comercial.

Centro de Nicoya
Centro de Nicoya

El nombre de la ciudad es de origen indio. Nicoya era el jefe de los indios chorotegas en la época en que los conquistadores españoles llegaron a Costa Rica.
La herencia indígena es todavía palpable en muchos tradiciones y cuentos. Ver: » Fiestas, Ceremónias y Tradiciones en Nicoya (en Inglés)

La población de toda la zona, incluyendo de las playas turísticos de Sámara y Nosara viene a menudo a Nicoya para hacer sus compras o arreglar asuntos legales y bancarios. La ciudad es también la sede del tribunal, y cuenta con el hospital más grande de la Península de Nicoya.
A pesar de su importancia, Nicoya sigue siendo una ciudad pequeña y agradable. Hay pocos edificios que tienen más que dos pisos, y cerca se ven las lomas bosquosas que rodean la ciudad.

Costa Rica
Vendedor de frutas

Un estudio reciente afirma que la zona de Nicoya, está entre las cuatro regiones del mundo donde las personas tienen las mayores esperanzas de vida. Las razones podrían ser los fuertes lazos familiares, la fe y la vida saludable de los residentes.

Nicoya ofrece una buena selección de hoteles con precios razonables, serviendo como una base idéal para explorar los sitios de intés en la zona:

Tours en los entornos de Nicoya:

El Parque Nacional Barra Honda se ubica a 22 km al este de la ciudad de Nicoya. Se puede participar en un tour, descendiendo 60 metros bajo el sol por una cueva de piedra caliza, repleta de estalactitas intrincadas, columnas y otras formaciones interesantes. Ver: » Parque Nacional Barra Honda (en Inglés)

Desde el puente del Tempisque o de Puerto Humo, a 25 km de Nicoya, se pueden hacer excursiones en barco por el Río Tempisque pasando por isletas y manglares con cocodrilos y colonias de aves acuáticas. El área pertenece al Parque Nacional Palo Verde, que en época seca alberga la mayor concentración de aves acuáticas en Centro América. Ver: » Parque Nacional Palo Verde (en Inglés)

En Rosario, a 6 kms de Puerto Humo, se encuentra la Tempisque Safari, un parque privado de vida silvestre con monos, pájaros, serpientes, gatos monteses y otros animales del bosque seco tropical.

Guanacaste
Montañas cerca de Hojancha

En el encantador pueblo de Guaitil se puede ver como se elabora la tradicional cerámica chorotega, y tal vez llevar a casa una original obra de arte.

Al sur de Nicoya, en las montañas cerca del pueblo de Hojancha se camina en senderos ecológicos por la selva de la Monte Alto, con su enorme variedad de orquídeas. Ver: » Reserva Monte Alto (en Inglés)

Desde Hojancha hay una ruta alternativa a Sámara. La carretera va por la lomas de Guanacaste a Punta Islita, Carrillo y Sámara. El camino es poco transitado y hay pocas casas en esta zona.