Costa Rica – Península de Nicoya

La Península de Nicoya está separada de la parte continental de Costa Rica por el Golfo de Nicoya y el estuario del Rio Tempisque. Desde las llanuras áridas de Guanacaste en el norte, la península se extiende 140 km hasta el sur, donde el paisaje se convierte en más húmedo y montañoso.
Los turistas y extranjeros se concentran en las áreas costeras mientras que el interior de la península está poco poblado. La ganadería caracteriza gran parte del paisaje con el telón de fondo de las montañas boscosas del interior.
El interior de la Península de Nicoya se escapa para la mayoría de los viajeros, pero aquellos que se apartan de los caminos trillados pueden descubrir el Costa Rica auténtico y excelentes opciones para el turismo ecológico.
La característica más notable de la Península de Nicoya son las playas. La vasta extensión de su litoral presenta innumerables playas magníficas con paisajes costeros espectaculares y pueblos pequeños, cada uno con su propio encanto.

Los deportes acuáticos como el surf, la pesca y el buceo forman gran parte de la vida de los pueblos. La mayoría de las áreas turísticas han sido descubiertas por surfistas ya que la costa pacífica de Costa Rica presenta unas de las mejores áreas de surf en el mundo.

Diversos ecosistemas en la Península de Nicoya acogen una gran variedad de plantas y animales. El área está bendita con algunos atractivos naturales espectaculares que van desde playas de anidación de tortugas, a cuevas subterráneas, zonas de grandes concentraciones de aves y riquezas marítimas que están protegidas en varios parques nacionales y reservas de vida silvestre.
La Península de Nicoya tiene dos estaciones muy distintas: la época seca empieza a fines de noviembre y hasta mayo el sol empapa la tierra. Muchos árboles pierden sus hojas y los carros en los caminos lastreados producen mucho polvo. Las primeras lluvias para aliviar el calor y la sequía se producen en mayo. Se inicia el "veranillo", con lluvias intermitentes.
Las lluvias aumentan durante los meses siguientes para llegar a ser muy fuertes entre septiembre y noviembre; entonces, la península se convierte en una jungla exuberante. Las temperaturas durante la época de lluvias, llamada invierno en Costa Rica, pueden caer hasta los 22 º C, mientras que en la seca pueden alcanzar los 36 º C.

La Península de Nicoya se divide entre las provincias de Guanacaste, que ocupa la mayor parte en el norte, y Puntarenas en el sur. Hay solamente una carretera a lo largo del Golfo de Nicoya, que conecta las dos provincias y que se puede utilizar durante todo el año.
En el sur de la Península de Nicoya la mayoría de las carreteras están sin pavimentar y abundan los baches.
La paciencia es la clave para viajar por la Peninsula de Nicoya, por eso, reduzcan la velocidad, relájense y disfruten sus vacaciones en la hermosa Costa Rica !
El Sur de la Península

Durante mucho tiempo, el sur de la Península de Nicoya ha sido una de las joyas más aisladas de Costa Rica. Desde las lomas del interior, el terreno desciende abruptamente hacia el Océano Pacífico, formando algunas de las playas más escénicas y remotas de Costa Rica.
Debido al mal estado de las carreteras, este paraíso tropical estaba antes fuera del circuito turístico. En los últimos diez años, sin embargo, las carreteras y el transporte público han mejorado, lo que resultó en un mayor desarrollo en el sur de la Península de Nicoya.
Ahora el turismo es una parte importante de la economía, aunque todavía la mayoría de los hoteles son pequeños y el ambiente relajado.

Entre los destinos turísticos más populares están el enclave hippie de Montezuma, rodeado de cascadas y ríos ; el pueblo tranquilo de Tambor, ubicado en una gran bahía, y el área Malpaís / Santa Teresa, con su larga extensión de hermosas playas de blancas arenas que presentan condiciones ideales para practicar el surf.
El acceso más popular al sur de la Península de Nicoya es por barco desde la ciudad portuaria de Puntarenas. Por eso la región pertenece a la provincia de Puntarenas en vez de Guanacaste. Las carreteras que comunican el sur de la península con el norte son aún escasas y en mal estado.
Mientras que Guanacaste es conocida por su clima seco, el sur de la Península de Nicoya recibe más lluvia, por lo que es una zona de transición entre el bosque seco y el bosque húmedo tropical.

Los ríos y cascadas forman parte del paisaje y la fauna está protegida en varias reservas con un corredor biológico que conecta al interior montañoso de la península. Muchos animales son migrantes de temporada entre los diferentes ecosistemas.
Los alojamientos en el sur de la península de Nicoya van desde albergues económicos hasta hoteles de lujo, entre ellos unos de los más conocidos de Costa Rica. Afortunadamente, los paquetes turísticos y hoteles de grandes cadenas no son (todavía) comúnes en la zona.
El Norte de la Península

El norte de la Península de Nicoya pertenece a la provincia de Guanacaste, cuyo litoral está formado por una gran cantidad de playas lindísimas. Algunos de los más conocidos puntos de surf y lugares turísticos de Costa Rica se encuentran aquí.

Tamarindo es la capital del surf y centro turístico del norte de Costa Rica. La ciudad cuenta con una animada playa y una gran variedad de servicios turísticos. El surf es uno de las atracciónes principales de la zona : al norte de Tamarindo los surfistas pueden brincar en las olas de Playa Grande y al sur hay una serie de playas de surf que incluyen Playa Langosta, Avellanas y Playa Negra.
Aún más al sur se halla la playa de tortugas Ostional, luego la comunidad ecologista de Nosara que está instalada en una selva y presenta otra gran playa de surf, mientras que Samara es un pueblo vacacional relajado en una bahía tranquila donde se puede nadar y bucear en aguas calmas.

En el interior se ubica la agradable ciudad de Nicoya que es el centro cultural de la península. Nicoya cuenta con la iglesia colonial más antigua de Costa Rica.
En el interior de la península hay todavía la Costa Rica auténtica y tradicional. Es el país de ganaderias y sabaneros – la variante costarricense de vaqueros. En las fiestas cívicas durante la época seca, la vida se llena de folclore local. Son fiestas alegres de las comunidades con rodeos, comidas típicas y bailes al son de Marimba y Cumbia.
La agricultura y ganaderia siguen siendo el medio de vida principal de la Peninsula de Nicoya. Sin embargo, el turismo y los bienes raíces se han convertido en las industrias más florecientes en Guanacaste.
El nuevo puente sobre el río Tempisque y el ampliado aeropuerto internacional de Liberia han impulsado el desarrollo. En la Costa de Oro de Costa Rica – Tamarindo y más al norte – el turismo cambia cada vez más de ser individual a uno de viajes combinados. Varias cadenas de hoteles han invertido en esta importante región turística y proyectos de bienes raíces están brotando por todas partes. Las carreteras, sin embargo, son todavía precarias y los recursos hídricos son limitados en el árido noroeste de Costa Rica.
Estaciones y Clima

El norte de la Península de Nicoya es perfecto para visitar durante todo el año, sólo octubre debería ser evitado, ya que suele ser un diluvio.
A mediados de noviembre los vientos alisios marcan el final de la temporada de lluvias. Los meses siguientes estos vientos, llamados Papagayo, alivian el calor y proporcionan perfectas condiciones para el surf.
El sol está garantizado durante los meses de temporada alta, desde enero hasta abril. Durante esta larga época seca muchos árboles y arbustos pierden sus hojas, y es más fácil divisar animales.
En mayo empieza suavemente la temporada de lluvias, y empieza lo que la industria del turismo llama la temporada verde. Es la época preferida de los ecoturistas porque la naturaleza está verde, los atardeceres multicolores, y muchos hoteles ofrecen tarifas de temporada baja.